Cuestiones relacionadas con el tratamiento t\u00e9rmico<\/strong><\/h2>\n\n\n\nPara el tratamiento t\u00e9rmico del aluminio, los problemas m\u00e1s se\u00f1alados incluyen:<\/p>\n\n\n\n
1) Colocaci\u00f3n incorrecta de las piezas<\/p>\n\n\n\n
Colocaci\u00f3n incorrecta - A temperaturas m\u00e1s altas durante la disoluci\u00f3n s\u00f3lida, el producto es menos r\u00edgido y se aplasta y deforma f\u00e1cilmente por la fuerza de la gravedad. Una colocaci\u00f3n correcta (Fig. 1) evita estos problemas.<\/p>\n\n\n\n
mapa<\/strong>1. <\/strong>Colocaci\u00f3n correcta de las piezas<\/strong><\/p>\n\n\n\n2) Aumento demasiado r\u00e1pido de la calefacci\u00f3n\/temperatura<\/strong>-Esto puede causar distorsi\u00f3n t\u00e9rmica y debe evitarse. La colocaci\u00f3n correcta de las piezas ayuda a calentarlas uniformemente.<\/p>\n\n\n\n3) Niveles de tensi\u00f3n residual superiores a los previstos<\/strong>--Los tratamientos t\u00e9rmicos no s\u00f3lo modifican las propiedades mec\u00e1nicas, sino que tambi\u00e9n afectan directamente a los niveles de tensi\u00f3n residual.<\/p>\n\n\n\nAlgunas de las posibles causas son las siguientes: una gran diferencia en las velocidades de enfriamiento entre la superficie y el interior durante el enfriamiento (incluso cuando la colada se enfr\u00eda despu\u00e9s de la solidificaci\u00f3n); una velocidad inadecuada de aumento de la temperatura; cambios de temperatura que se producen en pasos intermedios, etc.<\/p>\n\n\n\n
Las tensiones residuales est\u00e1n relacionadas con factores como las diferencias (grandes) en las velocidades de enfriamiento, el grosor de la secci\u00f3n transversal de la pieza, los cambios repentinos en las dimensiones de la secci\u00f3n transversal y la resistencia del material. Hay que recordar que las tensiones inducidas por el enfriamiento r\u00e1pido son mucho mayores que las inducidas por otros procesos, incluida la fundici\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
4) Fluctuaci\u00f3n de los par\u00e1metros de tiempo\/temperatura\/enfriamiento<\/strong>-Provocar\u00e1n desviaciones en las propiedades mec\u00e1nicas y\/o f\u00edsicas entre piezas y entre lotes.<\/p>\n\n\n\nLas causas incluyen un tiempo de transferencia de la pieza demasiado largo, un endurecimiento inadecuado (demasiado lento), sobrecalentamiento, subcalentamiento o cambios en los par\u00e1metros tiempo-temperatura durante el proceso de endurecimiento por precipitaci\u00f3n. Por ejemplo, se precipitan part\u00edculas m\u00e1s grandes (precipitados) en el caso de un tiempo demasiado largo y una temperatura demasiado alta.<\/p>\n\n\n\n
5) Calentamiento excesivo<\/strong>--Es cuando tiende a producirse una fusi\u00f3n incipiente o eut\u00e9ctica. Por ejemplo, los tratamientos t\u00e9rmicos de disoluci\u00f3n s\u00f3lida se llevan a cabo a temperaturas cercanas al punto de fusi\u00f3n de muchas aleaciones de aluminio (especialmente las de la serie 2xxx, que a menudo est\u00e1n s\u00f3lo unos grados por debajo de su punto de fusi\u00f3n). Se necesitan temperaturas adecuadas para promover la disoluci\u00f3n de los elementos de aleaci\u00f3n s\u00f3lidos.<\/p>\n\n\n\n6) Calefacci\u00f3n insuficiente<\/strong>--Esto provoca una p\u00e9rdida de propiedades mec\u00e1nicas debido a una sobresaturaci\u00f3n insuficiente. Si la temperatura de envejecimiento es demasiado baja y\/o el tiempo de envejecimiento es demasiado corto, no se consigue f\u00e1cilmente la formaci\u00f3n de la zona de agregaci\u00f3n de \u00e1tomos de soluto (zona GP), lo que da lugar a una baja resistencia tras el envejecimiento.<\/p>\n\n\n\n7) Un enfriamiento insuficiente provoca deformaciones<\/strong>--El problema\/dificultad en esta \u00e1rea es el movimiento de la pieza en el temple, especialmente cuando se debe utilizar el temple manual.<\/p>\n\n\n\nLa pieza debe entrar suavemente en el fundente. En la jerga de los tratadores t\u00e9rmicos, hay que evitar \"abofetear\" la pieza contra el fundente. Una transferencia de calor uniforme por toda la pieza evita las diferencias de enfriamiento y las diferencias de deformaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Los cambios en la transferencia de calor en direcci\u00f3n horizontal suelen ser m\u00e1s desfavorables que los cambios en direcci\u00f3n vertical. Es importante mantener el agente de enfriamiento a la temperatura adecuada, controlar su calentamiento, garantizar su flujo uniforme, seleccionar el agente de enfriamiento m\u00e1s adecuado (por ejemplo, aire, agua o pol\u00edmero), etc.<\/p>\n\n\n\n
Por ejemplo, la velocidad de enfriamiento del pol\u00edmero puede ajustarse para una aplicaci\u00f3n espec\u00edfica variando la concentraci\u00f3n, la temperatura y la intensidad de la agitaci\u00f3n para garantizar una transferencia de calor y una velocidad de enfriamiento uniformes durante la fase de ebullici\u00f3n del n\u00facleo. El mantenimiento del temple tambi\u00e9n es importante. En el caso de piezas con formas complejas, como piezas forjadas, fundidas, extrusiones por impacto y piezas fabricadas a partir de placas finas, pueden utilizarse tasas de temple m\u00e1s bajas para mejorar el comportamiento de deformaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
8) Descascarillado superficial \/ oxidaci\u00f3n a alta temperatura<\/strong>--Este tema lo tratamos con detalle en \"Oxidaci\u00f3n a alta temperatura - Un estudio de caso\".<\/p>\n\n\n\n9) Prescripci\u00f3n excesiva<\/strong>--Esto puede provocar una p\u00e9rdida de propiedades mec\u00e1nicas. Si la temperatura de envejecimiento es demasiado alta y\/o el tiempo de envejecimiento es demasiado largo, aumenta el tama\u00f1o cr\u00edtico de los n\u00facleos de las fases precipitadas en la soluci\u00f3n s\u00f3lida sobresaturada, lo que da lugar a un \u00edndice de resistencia inferior tras el envejecimiento.<\/p>\n\n\n\n10) Plazo de prescripci\u00f3n inadecuado<\/strong>--Tambi\u00e9n puede provocar la p\u00e9rdida de propiedades mec\u00e1nicas.<\/p>\n\n\n\n11) Limitaci\u00f3n natural inadecuada<\/strong>--La duraci\u00f3n del envejecimiento natural var\u00eda entre unos 5 d\u00edas para las aleaciones de la serie 2xxx y unos 30 d\u00edas para las dem\u00e1s aleaciones. Las series 6xxx y 7xxx son menos estables a temperatura ambiente y los cambios en las propiedades mec\u00e1nicas pueden persistir durante muchos a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\nHay algunas aleaciones para las que el envejecimiento natural se inhibe o se retrasa durante varios d\u00edas despu\u00e9s del tratamiento criog\u00e9nico a -18\u00b0C (-1\u02daF) o menos.<\/p>\n\n\n\n
Es pr\u00e1ctica com\u00fan que el conformado, enderezado y estampado se completen antes de que las propiedades del material se vean alteradas por el envejecimiento. Por ejemplo, el tratamiento criog\u00e9nico es una medida que suelen adoptar los remaches 2014-T4 para mantener unas buenas propiedades de remachado.<\/p>\n\n\n\n
12) Limitaci\u00f3n artificial inadecuada<\/strong>--El envejecimiento artificial (tambi\u00e9n conocido como tratamiento t\u00e9rmico por precipitaci\u00f3n) es un proceso m\u00e1s largo y a menor temperatura. El control de la temperatura es fundamental y debe garantizarse estrictamente una uniformidad de \u00b16\u02daC (\u00b110\u02daF). El objetivo \u00f3ptimo de uniformidad de temperatura debe ser de \u00b14\u02daC (\u00b17\u02daF).<\/p>\n\n\n\n13) Tiempo de retenci\u00f3n insuficiente<\/strong>-La consecuencia es que no se alcanzan las propiedades mec\u00e1nicas deseadas. Un tiempo demasiado corto provoca una sobresaturaci\u00f3n insuficiente, mientras que un tiempo demasiado largo tiende a deformar la pieza.<\/p>\n\n\n\n14) Mala uniformidad de la temperatura<\/strong>--Esto puede provocar que no se alcancen las propiedades mec\u00e1nicas o incluso que se alteren. Los requisitos t\u00edpicos para la uniformidad de la temperatura de proceso son \u00b16\u02daC (\u00b110\u02daF), mientras que la mayor\u00eda de las aplicaciones aeroespaciales esperan \u00b13\u02daC (\u00b15\u02daF).<\/p>\n\n\n\n15) Trabajo en fr\u00edo inadecuado tras el tratamiento de la soluci\u00f3n s\u00f3lida<\/strong>--Suele deberse a una falta de comprensi\u00f3n de la reacci\u00f3n de la aleaci\u00f3n tratada. Por ejemplo, el trabajo en fr\u00edo de una aleaci\u00f3n de la serie 2xxx en estado templado aumentar\u00e1 significativamente el grado de reacci\u00f3n a los tratamientos de precipitaci\u00f3n posteriores.<\/p>\n\n\n\n(16) Velocidad de enfriamiento insuficiente durante el recocido de productos tratados t\u00e9rmicamente por disoluci\u00f3n.<\/strong>-La velocidad m\u00e1xima de enfriamiento debe mantenerse a 20\u02daC (40\u02daF) por hora hasta que la temperatura descienda a 290\u02daC (555\u02daF). Las velocidades de enfriamiento por debajo de esta temperatura son menos importantes.<\/p>\n\n\n\nCuestiones relacionadas con la fundici\u00f3n<\/strong><\/h2>\n\n\n\nPor cierto, cabe mencionar que los lingotes de aluminio en condiciones de f\u00e1brica presentan una serie de defectos que pueden afectar al tratamiento t\u00e9rmico posterior y a las propiedades mec\u00e1nicas, entre ellos:<\/p>\n\n\n\n
1) Agujeros\/escasidad de centros<\/strong>-Causa contracci\u00f3n insuficiente, segregaci\u00f3n de hidr\u00f3geno u oxidaci\u00f3n superficial (a menudo debido a burbujas de aire).<\/p>\n\n\n\n2) Inclusiones<\/strong>--Impurezas de fundici\u00f3n en forma de carburos, boruros, \u00f3xidos, etc. (debidas a refinadores de grano o burbujas de aire).<\/p>\n\n\n\n3) Sesgo macro o micro<\/strong>- Los componentes solutos y las part\u00edculas de compuestos intermet\u00e1licos de alta dureza y las part\u00edculas de segunda fase no se distribuyen uniformemente. Una homogeneizaci\u00f3n adecuada ayuda a resolver este problema.<\/p>\n\n\n\n4) Deformaci\u00f3n\/contracci\u00f3n<\/strong>-Causa de la tensi\u00f3n\/deformaci\u00f3n inducida por el enfriamiento.<\/p>\n\n\n\n5) Desgarro t\u00e9rmico<\/strong>--Principalmente debido a problemas de encogimiento<\/p>\n\n\n\n6) Problemas de laminaci\u00f3n (chapas finas y gruesas) o ductilidad (extrusiones, barras y chapas) para obtener propiedades mec\u00e1nicas m\u00e1s elevadas. Sin embargo, debe evitarse el tratamiento t\u00e9rmico secundario si se requiere un mayor nivel de rendimiento.<\/p>\n\n\n\n
observaciones finales<\/strong><\/h2>\n\n\n\nLa soluci\u00f3n a la mayor\u00eda de los problemas relacionados con el tratamiento t\u00e9rmico del aluminio es:<\/p>\n\n\n\n
Comprender lo que puede salir mal; identificar las pr\u00e1cticas y los pasos adecuados; mantener la coherencia (y la reproducibilidad) en la realizaci\u00f3n de estos pasos; supervisar el proceso en tiempo real siempre que sea posible; y mantener registros de las operaciones del horno de tratamiento t\u00e9rmico y de los perfiles de tiempo-temperatura para confirmar que se est\u00e1 realizando realmente la operaci\u00f3n prevista.<\/p>\n\n\n\n
Por \u00faltimo, es importante asegurarse de que se utilizan m\u00e9todos de ensayo adecuados para confirmar que los componentes cumplen los requisitos y funcionan de forma fiable en condiciones reales de uso.<\/p>\n\n\n\n
Los tratadores t\u00e9rmicos ya conoc\u00edan estos requisitos, pero son m\u00e1s cr\u00edticos para el tratamiento t\u00e9rmico del aluminio y las aleaciones de aluminio que en otros \u00e1mbitos.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
En el tratamiento t\u00e9rmico del aluminio y sus aleaciones, Ningbo Hersin es consciente de los problemas a los que se enfrenta actualmente y de por qu\u00e9 es vital mantener un control estricto de las fluctuaciones del proceso y las desviaciones de los equipos. Con el fin de ayudar a sus colegas en el campo del tratamiento t\u00e9rmico, Ningbo Hersin ha resumido y sintetizado los problemas de proceso m\u00e1s frecuentes y ha presentado una serie de sugerencias espec\u00edficas para resolverlos. A continuaci\u00f3n, se tratar\u00e1n estos temas con mayor profundidad. Problemas relacionados con el tratamiento t\u00e9rmico Para el tratamiento t\u00e9rmico del aluminio, los problemas m\u00e1s se\u00f1alados incluyen: 1) Colocaci\u00f3n incorrecta de las piezas Colocaci\u00f3n incorrecta - en soluci\u00f3n s\u00f3lida cuando la temperatura es relativamente alta la rigidez del producto es pobre, f\u00e1cil de extruir bajo la acci\u00f3n de la deformaci\u00f3n por gravedad. Una colocaci\u00f3n correcta (figura 1) evita estos problemas. Figura 1. Colocaci\u00f3n correcta de las piezas 2) Calentamiento\/aumento de la temperatura demasiado r\u00e1pido - Esto puede causar deformaciones t\u00e9rmicas y debe evitarse. ...<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":804,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[21],"tags":[89],"class_list":["post-331","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-about-news","tag-aluminium-alloy"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/331","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=331"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/331\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/804"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=331"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=331"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=331"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}