{"id":1691,"date":"2024-12-24T18:33:55","date_gmt":"2024-12-24T10:33:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/?p=1691"},"modified":"2025-01-08T14:31:48","modified_gmt":"2025-01-08T06:31:48","slug":"about-detail-29","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/about-detail-29.html","title":{"rendered":"Tecnolog\u00eda de fundici\u00f3n a presi\u00f3n: un proceso de fabricaci\u00f3n clave para hacer realidad las visiones"},"content":{"rendered":"
En la fabricaci\u00f3n moderna, el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n se considera un medio importante para fabricar piezas met\u00e1licas de precisi\u00f3n. Es capaz de producir piezas met\u00e1licas de formas complejas inyectando metal fundido en moldes de precisi\u00f3n a alta presi\u00f3n, y se utiliza ampliamente en automoci\u00f3n, electr\u00f3nica y otros campos, apoyando el desarrollo tecnol\u00f3gico de varias industrias punteras. Este art\u00edculo analizar\u00e1 en profundidad los procesos b\u00e1sicos, la selecci\u00f3n de materiales y las aplicaciones del proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n, y c\u00f3mo este proceso est\u00e1 logrando la innovaci\u00f3n y la excelencia en la fabricaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n La fundici\u00f3n a presi\u00f3n es un m\u00e9todo eficaz y preciso de fundici\u00f3n de metales que utiliza moldes reutilizables para producir piezas met\u00e1licas de formas complejas. A diferencia de los procesos de fundici\u00f3n tradicionales, la fundici\u00f3n a presi\u00f3n inyecta metal fundido en el molde a alta presi\u00f3n y es especialmente adecuada para la producci\u00f3n de grandes vol\u00famenes, ya que ofrece una gran precisi\u00f3n, repetibilidad y un excelente acabado superficial.<\/p>\n\n\n\n El proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n se utiliz\u00f3 inicialmente en la industria gr\u00e1fica, pero su potencial de uso generalizado pronto se extendi\u00f3 a diversos \u00e1mbitos, como la automoci\u00f3n, la industria aeroespacial y la electr\u00f3nica. En la actualidad, la fundici\u00f3n a presi\u00f3n utiliza principalmente metales ligeros como el aluminio, el zinc y el magnesio para satisfacer las necesidades de fabricaci\u00f3n de una amplia gama de productos, desde peque\u00f1os componentes complejos hasta importantes piezas de automoci\u00f3n. La principal ventaja de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n es su capacidad para crear piezas con tolerancias extremadamente ajustadas y una menor necesidad de mecanizado posterior, lo que la convierte en una tecnolog\u00eda indispensable en la fabricaci\u00f3n moderna.<\/p>\n\n\n\n El proceso de producci\u00f3n de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n puede dividirse en varias fases clave:<\/p>\n\n\n\n En funci\u00f3n del proceso de fusi\u00f3n e inyecci\u00f3n, el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n puede dividirse en dos tipos principales: fundici\u00f3n a presi\u00f3n en c\u00e1mara caliente y fundici\u00f3n a presi\u00f3n en c\u00e1mara fr\u00eda:<\/p>\n\n\n\n A medida que la tecnolog\u00eda sigue evolucionando, el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n ha visto diversas variantes e innovaciones para satisfacer diferentes necesidades industriales. Por ejemplo:<\/p>\n\n\n\n Las ventajas de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n de metales, un proceso de fabricaci\u00f3n muy utilizado en la producci\u00f3n industrial, han hecho que cobre importancia en la producci\u00f3n en serie. Sin embargo, tambi\u00e9n tiene algunas limitaciones que pueden afectar a su uso en determinados escenarios de aplicaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n se analizan las principales ventajas e inconvenientes de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n y sus causas:<\/p>\n\n\n\n Los materiales met\u00e1licos utilizados en el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n suelen ser aleaciones no ferrosas como aluminio, magnesio y zinc. Estas aleaciones tienen diferentes caracter\u00edsticas de rendimiento y son adecuadas para diferentes requisitos de aplicaci\u00f3n. La siguiente tabla ofrece una comparaci\u00f3n detallada de las aleaciones de fundici\u00f3n a presi\u00f3n m\u00e1s comunes, con una lista de sus principales composiciones, puntos de fusi\u00f3n, propiedades y aplicaciones t\u00edpicas.<\/p>\n\n\n\n La fundici\u00f3n a presi\u00f3n se confunde a menudo con otros procesos de fabricaci\u00f3n (por ejemplo, moldeo por inyecci\u00f3n, forja, estampaci\u00f3n, etc.), especialmente para los que se inician en la fabricaci\u00f3n. A pesar de sus similitudes, cada proceso tiene sus propias ventajas y \u00e1mbitos de aplicaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n se presenta una comparaci\u00f3n de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n con procesos comunes como el moldeo por inyecci\u00f3n y la forja para ayudar a comprender las diferencias y los escenarios de aplicaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n La fundici\u00f3n a presi\u00f3n y el moldeo por inyecci\u00f3n son dos procesos de moldeo muy populares, ambos utilizan el principio de inyecci\u00f3n y son adecuados para la fabricaci\u00f3n de piezas con detalles intrincados y un excelente acabado superficial. Sin embargo, sus materiales y procesos aplicables difieren. A continuaci\u00f3n se exponen las principales diferencias entre ambos:<\/p>\n\n\n\n La principal diferencia entre la forja y la fundici\u00f3n a presi\u00f3n es su forma. La forja consiste en formar el metal en estado s\u00f3lido aplicando fuerzas de compresi\u00f3n, mientras que la fundici\u00f3n a presi\u00f3n consiste en inyectar metal fundido en un molde predise\u00f1ado. Los dos procesos tambi\u00e9n difieren en cuanto a los materiales aplicables, la velocidad de producci\u00f3n y el rendimiento de las piezas:<\/p>\n\n\n\n El estampado es un proceso de conformado de chapas met\u00e1licas mediante una prensa y es adecuado para la producci\u00f3n en serie de piezas de paredes finas. Comparado con la fundici\u00f3n a presi\u00f3n, el estampado tiene materiales y procesos de moldeo diferentes, sobre todo en cuanto a la complejidad de las piezas aplicables y la productividad:<\/p>\n\n\n\n La impresi\u00f3n 3D es un proceso basado en la fabricaci\u00f3n aditiva que crea piezas apilando materiales capa a capa. La impresi\u00f3n 3D ofrece una mayor flexibilidad y una capacidad de creaci\u00f3n de prototipos m\u00e1s r\u00e1pida que la fundici\u00f3n a presi\u00f3n, pero difiere en la velocidad de producci\u00f3n y el rendimiento de las piezas:<\/p>\n\n\n\n El aluminio, el zinc, el magnesio y otras aleaciones son materiales comunes de fundici\u00f3n a presi\u00f3n, cada uno con propiedades \u00fanicas, adecuadas para diferentes escenarios de aplicaci\u00f3n. A continuaci\u00f3n se describen las caracter\u00edsticas de varias aleaciones comunes:<\/p>\n\n\n\n El dise\u00f1o de piezas de fundici\u00f3n a presi\u00f3n no s\u00f3lo depende de la selecci\u00f3n de materiales, sino que tambi\u00e9n debe tener en cuenta factores como la geometr\u00eda de la pieza, el \u00e1ngulo de extracci\u00f3n, el radio de fileteado, etc., con el fin de mejorar el rendimiento de la pieza, su fabricabilidad y su rentabilidad. Por ejemplo, un \u00e1ngulo de extracci\u00f3n adecuado puede evitar eficazmente que las piezas se adhieran al molde y reducir el riesgo de da\u00f1os; un radio de filete razonable puede ayudar a distribuir uniformemente las tensiones y evitar concentraciones de tensiones.<\/p>\n\n\n\n La fundici\u00f3n a presi\u00f3n se ha convertido en una tecnolog\u00eda indispensable en la fabricaci\u00f3n moderna, gracias a su gran precisi\u00f3n y capacidad de producci\u00f3n de grandes vol\u00famenes. Ya se trate de piezas de automoci\u00f3n, carcasas electr\u00f3nicas o componentes aeroespaciales, la tecnolog\u00eda de fundici\u00f3n a presi\u00f3n proporciona una base s\u00f3lida para la innovaci\u00f3n y la excelencia en el dise\u00f1o. A medida que los materiales y los procesos sigan avanzando, la fundici\u00f3n a presi\u00f3n seguir\u00e1 aportando soluciones m\u00e1s eficientes y de mayor calidad a una gran variedad de industrias en el futuro.<\/p>\n\n\n\n \u00bfPor qu\u00e9 las piezas moldeadas a presi\u00f3n son propensas a la porosidad?<\/strong> \u00bfPor qu\u00e9 suelen aparecer defectos en la superficie de las piezas moldeadas a presi\u00f3n?<\/strong> \u00bfCu\u00e1l es el problema de los agujeros de contracci\u00f3n en las piezas moldeadas a presi\u00f3n?<\/strong> \u00bfLas piezas moldeadas a presi\u00f3n son propensas a agrietarse?<\/strong> \u00bfQu\u00e9 ocurre con la inestabilidad dimensional de las piezas moldeadas a presi\u00f3n?<\/strong> \u00bfC\u00f3mo afecta el desgaste del molde a la calidad de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n?<\/strong> \u00bfPor qu\u00e9 se deforman las piezas moldeadas a presi\u00f3n?<\/strong> \u00bfC\u00f3mo reducir la segregaci\u00f3n por fr\u00edo?<\/strong> \u00bfEs necesario el tratamiento posterior de las piezas moldeadas a presi\u00f3n?<\/strong> En la fabricaci\u00f3n moderna, el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n se considera un medio importante para fabricar piezas met\u00e1licas de precisi\u00f3n. Es capaz de producir piezas met\u00e1licas de formas complejas inyectando metal fundido en moldes de precisi\u00f3n a alta presi\u00f3n, y se utiliza ampliamente en automoci\u00f3n, electr\u00f3nica y otros campos, apoyando el desarrollo tecnol\u00f3gico de varias industrias punteras. En este art\u00edculo se analizan en profundidad los procesos b\u00e1sicos, la selecci\u00f3n de materiales y las aplicaciones del proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n, y c\u00f3mo este proceso est\u00e1 logrando la innovaci\u00f3n y la excelencia en la fabricaci\u00f3n. \u00bfQu\u00e9 es la fundici\u00f3n a presi\u00f3n? La fundici\u00f3n a presi\u00f3n es un m\u00e9todo de fundici\u00f3n de metales muy eficaz y preciso que utiliza moldes reutilizables para producir piezas met\u00e1licas de formas complejas. A diferencia de los procesos de fundici\u00f3n tradicionales, la fundici\u00f3n a presi\u00f3n inyecta metal fundido en el molde a alta presi\u00f3n y es especialmente adecuada para la producci\u00f3n de grandes vol\u00famenes, ya que proporciona una gran precisi\u00f3n, repetibilidad y excelentes acabados superficiales. Fundici\u00f3n a presi\u00f3n ...<\/p>","protected":false},"author":1,"featured_media":1694,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[21],"tags":[49,102,98,69],"class_list":["post-1691","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-about-news","tag-die-casting","tag-die-casting-process","tag-die-casting-die","tag-aluminum-alloy-manufacturing-process"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1691","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1691"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1691\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1694"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1691"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1691"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.hexinmusu.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1691"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es la fundici\u00f3n a presi\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
Proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Los moldes son la base del proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n, y entre los tipos m\u00e1s comunes se encuentran los moldes de cavidad \u00fanica, los moldes multicavidad y los moldes combinados. El dise\u00f1o del molde debe tener en cuenta la complejidad de la pieza y la escala de producci\u00f3n, y el molde debe limpiarse y precalentarse antes de su uso para evitar grietas y defectos t\u00e9rmicos.<\/li>\n\n\n\n
Durante el proceso de inyecci\u00f3n, el metal fundido se funde y se inyecta en el molde mediante distintos sistemas. En el caso del sistema de c\u00e1mara caliente, la fusi\u00f3n tiene lugar dentro de la m\u00e1quina de fundici\u00f3n, mientras que el sistema de c\u00e1mara fr\u00eda vierte el metal fundido en la c\u00e1mara fr\u00eda, donde se inyecta en el molde por presi\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
El metal fundido se enfr\u00eda y solidifica en un molde para formar la pieza final. El proceso de enfriamiento requiere una presi\u00f3n controlada para evitar defectos en la pieza debidos a la contracci\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
Una vez que el metal est\u00e1 totalmente solidificado, se abre el molde y el eyector de la m\u00e1quina empuja la pieza hacia fuera.<\/li>\n\n\n\n
Para garantizar la calidad de la pieza, es necesario eliminar el exceso de material y las rebabas. Si es necesario, la precisi\u00f3n de la pieza puede mejorarse a\u00fan m\u00e1s con m\u00e9todos de postprocesado como el rectificado.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nTipos de fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Es adecuado para metales de bajo punto de fusi\u00f3n, como el zinc y ciertas aleaciones de aluminio. El proceso utiliza un \u00e9mbolo neum\u00e1tico para inyectar metal en el molde a trav\u00e9s de un dep\u00f3sito de metal fundido acoplado a la m\u00e1quina de fundici\u00f3n a presi\u00f3n. Es eficaz y r\u00e1pido, y resulta adecuado para la producci\u00f3n de grandes vol\u00famenes de piezas peque\u00f1as, utilizadas habitualmente en la fabricaci\u00f3n de productos electr\u00f3nicos de consumo.<\/li>\n\n\n\n
Se utiliza para metales de alto punto de fusi\u00f3n, como las aleaciones de aluminio y cobre. En la fundici\u00f3n a presi\u00f3n en c\u00e1mara fr\u00eda, el metal fundido se vierte primero en una c\u00e1mara fr\u00eda y luego se inyecta en el molde a trav\u00e9s de un \u00e9mbolo. Este proceso es adecuado para piezas que requieren gran solidez y resistencia al calor, y se utiliza mucho en aplicaciones de automoci\u00f3n y aeroespaciales.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
Variantes e innovaciones de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Comparaci\u00f3n de ventajas e inconvenientes de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Ventajas de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
La fundici\u00f3n a presi\u00f3n de metales es capaz de producir piezas con una gran precisi\u00f3n dimensional, y es especialmente adecuada para aplicaciones en las que se requieren tolerancias estrechas. La precisi\u00f3n depende del dise\u00f1o del molde y del proceso de fabricaci\u00f3n, y se puede conseguir una mayor precisi\u00f3n dimensional especialmente cuando los moldes se fabrican con m\u00e1quinas CNC de alta precisi\u00f3n, como las m\u00e1quinas CNC de 5 ejes. Adem\u00e1s, el uso de variantes de proceso como la fundici\u00f3n a baja presi\u00f3n (LPDC) y la fundici\u00f3n por gravedad ayuda a llenar los moldes con precisi\u00f3n, aumentando as\u00ed la exactitud de la pieza.<\/li>\n\n\n\n
La fundici\u00f3n a presi\u00f3n es capaz de producir piezas con geometr\u00edas complejas, incluidas piezas fundidas, paredes finas y otros dise\u00f1os. Esta caracter\u00edstica ha permitido a la fundici\u00f3n a presi\u00f3n producir piezas con estructuras complejas y una amplia gama de funciones en \u00e1mbitos como el aeroespacial, la automoci\u00f3n y la electr\u00f3nica de consumo. De este modo, los dise\u00f1adores pueden integrar m\u00e1s funciones en una sola pieza, reduciendo la necesidad de ensamblaje posterior.<\/li>\n\n\n\n
La fundici\u00f3n a presi\u00f3n es un proceso de producci\u00f3n de gran volumen adecuado para fabricar grandes cantidades de piezas. En la fundici\u00f3n a alta presi\u00f3n, la producci\u00f3n es m\u00e1s r\u00e1pida debido a las altas presiones utilizadas, lo que reduce el coste de producci\u00f3n por unidad de pieza. Especialmente en el caso de utilizar moldes combinados, se pueden fabricar varias piezas simult\u00e1neamente, lo que aumenta la productividad y la rentabilidad por pieza.<\/li>\n\n\n\n
Debido a la inyecci\u00f3n de metal a alta presi\u00f3n durante el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n, las piezas de metal fundido suelen tener un acabado superficial liso, especialmente en la fundici\u00f3n a baja presi\u00f3n, la fundici\u00f3n por gravedad y otros procesos. Este acabado superficial de alta calidad no solo mejora el aspecto de la pieza, sino que tambi\u00e9n reduce el esfuerzo necesario para los tratamientos superficiales posteriores.<\/li>\n\n\n\n
Los moldes de fundici\u00f3n a presi\u00f3n suelen ser de acero de alta calidad con una excelente resistencia a las altas temperaturas y presiones. Estos aceros resistentes permiten que los moldes soporten un uso prolongado y tengan una larga vida \u00fatil, lo que reduce la frecuencia de sustituci\u00f3n de los moldes y los costes de mantenimiento para una producci\u00f3n a largo plazo.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nDesventajas de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\n
El proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n se aplica principalmente a metales no f\u00e9rreos como el aluminio, el zinc y el magnesio. Estos metales tienen puntos de fusi\u00f3n moderados y se inyectan f\u00e1cilmente en moldes a alta presi\u00f3n. Sin embargo, para los metales ferrosos con puntos de fusi\u00f3n m\u00e1s altos, como el acero y el hierro, la fundici\u00f3n a presi\u00f3n no es adecuada. Metales como el acero y el hierro requieren equipos especiales y procesos m\u00e1s complejos para fundirlos, lo que hace que la aplicaci\u00f3n de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n sea algo limitada.<\/li>\n\n\n\n
Los moldes de fundici\u00f3n a presi\u00f3n son caros de fabricar, sobre todo cuando se utiliza el mecanizado CNC, y el proceso de fabricaci\u00f3n de los moldes es complejo y costoso. Especialmente cuando se fabrican piezas complejas, el uso de moldes de acero de alta calidad encarecer\u00e1 a\u00fan m\u00e1s los costes. Aunque el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n es adecuado para la producci\u00f3n de grandes vol\u00famenes, el coste de los moldes puede ser un factor limitante para lotes peque\u00f1os o piezas complejas.<\/li>\n\n\n\n
Las piezas de fundici\u00f3n a presi\u00f3n en el proceso de producci\u00f3n pueden presentar porosidad, contracci\u00f3n, porosidad y otros defectos, especialmente en la fundici\u00f3n a alta presi\u00f3n, estos defectos son m\u00e1s comunes. Por ejemplo, la retenci\u00f3n de aire durante el proceso de fundici\u00f3n puede dar lugar a la creaci\u00f3n de poros en la superficie de la pieza, y estos poros pueden formar burbujas de aire durante el tratamiento t\u00e9rmico, afectando a la calidad de la pieza. Para corregir estos defectos pueden ser necesarios pasos adicionales de acabado de la superficie, lo que aumenta los costes de producci\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
Aunque la fundici\u00f3n a presi\u00f3n es adecuada para la producci\u00f3n a gran escala, tiene una inversi\u00f3n inicial elevada, especialmente en t\u00e9rminos de costes fijos, como la fabricaci\u00f3n del molde y la puesta a punto del equipo. Por ello, el proceso de fundici\u00f3n a presi\u00f3n no suele ser adecuado para la producci\u00f3n a peque\u00f1a escala o la fabricaci\u00f3n de piezas \u00fanicas. Para la producci\u00f3n a peque\u00f1a escala, otros procesos (como el moldeo por inyecci\u00f3n o el mecanizado CNC) pueden ser m\u00e1s adecuados y pueden reducir los costes y los plazos de producci\u00f3n.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\nMateriales met\u00e1licos de Hershey en la fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
aleaciones<\/strong><\/th> Subtipos comunes<\/strong><\/th> base<\/strong><\/th> Punto de fusi\u00f3n (\u00b0C)<\/strong><\/th> Caracter\u00edsticas principales<\/strong><\/th> aplicaci\u00f3n t\u00edpica<\/strong><\/th><\/tr><\/thead> aluminio<\/strong><\/td> a380, a360, a390, a413, adc12<\/td> Aluminio (Al), Cobre (Cu), Silicio (Si), Magnesio (Mg)<\/td> 577 - 660<\/td> Ligero, resistente a la corrosi\u00f3n, de alta resistencia, buena trabajabilidad y rentable.<\/td> Automoci\u00f3n (componentes de motor, ruedas, chasis), aeroespacial (componentes estructurales, carcasas), electr\u00f3nica (carcasas, carrocer\u00edas)<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n de magnesio<\/strong><\/td> az91d, am60b, as41b<\/td> Magnesio (Mg), Aluminio (Al), Zinc (Zn)<\/td> 632 - 650<\/td> Extremadamente ligero, buena colabilidad para aplicaciones sensibles al peso, excelente colabilidad.<\/td> Aeroespacial (estructura de carrocer\u00eda, piezas interiores), automoci\u00f3n (componentes ligeros), electr\u00f3nica (dispositivos port\u00e1tiles, carcasas de tel\u00e9fonos m\u00f3viles).<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n de zinc<\/strong><\/td> Aleaci\u00f3n de zinc #2, #3, #5, #7, ZA8, ZA27<\/td> Zinc (Zn), Aluminio (Al), Cobre (Cu), Magnesio (Mg)<\/td> 381 - 419<\/td> Excelente colabilidad, bajo punto de fusi\u00f3n, adecuado para dise\u00f1os complejos y rentable.<\/td> Electr\u00f3nica (conectores, carcasas), ferreter\u00eda (cerraduras, botones), juguetes y piezas de autom\u00f3vil (piezas decorativas, engranajes)<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n de cobre<\/strong><\/td> Lat\u00f3n (p. ej. C85700), bronce (p. ej. C93200)<\/td> Cobre (Cu), Zinc (Zn) (Lat\u00f3n); Cobre (Cu), Esta\u00f1o (Sn) (Bronce)<\/td> 900 - 1083<\/td> Alta resistencia, excelente conductividad y resistencia a la corrosi\u00f3n, duradero.<\/td> Tuber\u00edas (tuber\u00edas de agua resistentes a la corrosi\u00f3n, tuber\u00edas de gas), conectores el\u00e9ctricos (terminales, contactos el\u00e9ctricos), componentes marinos (componentes resistentes a la corrosi\u00f3n), cojinetes<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n de esta\u00f1o<\/strong><\/td> -<\/td> Esta\u00f1o (Sn) (90%), cobre (Cu) (2,5%), plomo (Pb) (7,5%), antimonio (Sb)<\/td> 170 - 230<\/td> Bajo punto de fusi\u00f3n, buena fluidez, resistencia a la corrosi\u00f3n, f\u00e1cil fundici\u00f3n.<\/td> Art\u00edculos de decoraci\u00f3n (joyas, artesan\u00eda), figuritas, recuerdos<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n de plomo<\/strong><\/td> -<\/td> Plomo (Pb), Esta\u00f1o (Sn)<\/td> 183 - 327<\/td> Bajo punto de fusi\u00f3n, blando, buena resistencia a la corrosi\u00f3n, adecuado para el blindaje contra las radiaciones.<\/td> Blindaje contra la radiaci\u00f3n (equipos m\u00e9dicos, instalaciones nucleares), bater\u00edas (que se van sustituyendo gradualmente)<\/td><\/tr> aleaci\u00f3n a base de esta\u00f1o<\/strong><\/td> -<\/td> Esta\u00f1o (Sn), Cobre (Cu), Antimonio (Sb)<\/td> 232<\/td> Bajo punto de fusi\u00f3n, buenas propiedades de fundici\u00f3n, buena resistencia a la corrosi\u00f3n.<\/td> Componentes electr\u00f3nicos (materiales de soldadura, piezas electr\u00f3nicas), joyer\u00eda, aplicaciones especiales (piezas peque\u00f1as, bisuter\u00eda fina)<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Comparaci\u00f3n de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n con otros procesos de fabricaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Diferencia entre fundici\u00f3n a presi\u00f3n y moldeo por inyecci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
discrepancia<\/th> fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/th> moldeo por inyecci\u00f3n<\/th><\/tr><\/thead> flujos de trabajo<\/strong><\/td> Inyecci\u00f3n de metal fundido a presi\u00f3n en moldes de acero predise\u00f1ados<\/td> Inyecci\u00f3n de pl\u00e1stico fundido a presi\u00f3n en moldes predise\u00f1ados de acero o aluminio<\/td><\/tr> makings<\/strong><\/td> Aleaciones de metales no ferrosos (por ejemplo, aluminio, zinc, magnesio)<\/td> Termopl\u00e1sticos o termoestables<\/td><\/tr> Materiales para moldes<\/strong><\/td> acero (qu\u00edmica)<\/td> Acero o aluminio<\/td><\/tr> Enfriamiento<\/strong><\/td> Mayor tiempo de enfriamiento<\/td> Menor tiempo de enfriamiento<\/td><\/tr> velocidad de producci\u00f3n<\/strong><\/td> relativamente lento<\/td> relativamente pronto<\/td><\/tr> coste de procesamiento<\/strong><\/td> Costes de molde m\u00e1s elevados (si se utilizan moldes de acero)<\/td> Menores costes de utillaje (utilizando utillaje de aluminio)<\/td><\/tr> coste del componente<\/strong><\/td> M\u00e1s alto (debido al mayor tiempo de producci\u00f3n)<\/td> M\u00e1s bajo (tiempo de producci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pido)<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Diferencia entre fundici\u00f3n a presi\u00f3n y forja<\/h3>\n\n\n\n
discrepancia<\/th> forja (metal)<\/th> fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/th><\/tr><\/thead> flujos de trabajo<\/strong><\/td> Conformado de metal calentado aplicando una fuerza de compresi\u00f3n<\/td> Inyecci\u00f3n a presi\u00f3n de metal fundido en un molde<\/td><\/tr> makings<\/strong><\/td> Para metales ferrosos y no ferrosos como el acero y el aluminio<\/td> Para metales no ferrosos como aluminio, zinc y magnesio<\/td><\/tr> Materiales de conformado<\/strong><\/td> No se necesitan moldes, pero se utilizan para optimizar la forma<\/td> Deben utilizarse moldes<\/td><\/tr> velocidad de producci\u00f3n<\/strong><\/td> m\u00e1s lento<\/td> relativamente pronto<\/td><\/tr> control de tolerancia<\/strong><\/td> Tolerancia media<\/td> Control de tolerancia de alta precisi\u00f3n<\/td><\/tr> Propiedades finales de la pieza<\/strong><\/td> Mejora de las propiedades mec\u00e1nicas<\/td> Las propiedades mec\u00e1nicas dependen del material de fundici\u00f3n<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Diferencia entre fundici\u00f3n a presi\u00f3n y estampaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
discrepancia<\/th> fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/th> punz\u00f3n<\/th><\/tr><\/thead> flujos de trabajo<\/strong><\/td> Inyectar metal fundido en un molde para darle forma<\/td> Conformaci\u00f3n de piezas mediante el estampado de chapas met\u00e1licas con ayuda de una matriz.<\/td><\/tr> makings<\/strong><\/td> Principalmente aleaciones de metales no ferrosos (por ejemplo, aluminio, zinc)<\/td> Adecuado para todo tipo de chapas met\u00e1licas (por ejemplo, acero, aluminio)<\/td><\/tr> Materiales para moldes<\/strong><\/td> acero (qu\u00edmica)<\/td> acero (qu\u00edmica)<\/td><\/tr> Forma de la pieza<\/strong><\/td> Para piezas de formas complejas<\/td> Para piezas de paredes finas y formas sencillas<\/td><\/tr> velocidad de producci\u00f3n<\/strong><\/td> m\u00e1s lento<\/td> relativamente pronto<\/td><\/tr> preciso<\/strong><\/td> muy preciso<\/td> Menor precisi\u00f3n<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Diferencia entre fundici\u00f3n a presi\u00f3n e impresi\u00f3n 3D<\/h3>\n\n\n\n
discrepancia<\/th> fundici\u00f3n a presi\u00f3n<\/th> Impresi\u00f3n 3D<\/th><\/tr><\/thead> flujos de trabajo<\/strong><\/td> Inyectar metal fundido en un molde para darle forma<\/td> Impresi\u00f3n de materiales capa por capa a partir de modelos digitales<\/td><\/tr> makings<\/strong><\/td> Aleaciones de metales no ferrosos (por ejemplo, aluminio, zinc)<\/td> Termopl\u00e1sticos, polvos met\u00e1licos, etc.<\/td><\/tr> Materiales para moldes<\/strong><\/td> acero (qu\u00edmica)<\/td> No se necesitan moldes<\/td><\/tr> velocidad de producci\u00f3n<\/strong><\/td> m\u00e1s lento<\/td> relativamente pronto<\/td><\/tr> preciso<\/strong><\/td> muy preciso<\/td> Precisi\u00f3n moderada<\/td><\/tr> aparato<\/strong><\/td> Producci\u00f3n en serie de piezas complejas<\/td> Creaci\u00f3n r\u00e1pida de prototipos, producci\u00f3n de bajo volumen<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\n Materiales comunes de fundici\u00f3n a presi\u00f3n y selecci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\n
Optimizaci\u00f3n del dise\u00f1o y la fabricaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
llegar a un veredicto<\/h2>\n\n\n\n
Problemas comunes de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n y estrategias para resolverlos<\/h2>\n\n\n\n
Las cavidades suelen deberse a que el metal no se ventila completamente durante el proceso de inyecci\u00f3n o a un dise\u00f1o defectuoso del molde (por ejemplo, un sistema de ventilaci\u00f3n deficiente). Las estrategias incluyen optimizar el dise\u00f1o de la ventilaci\u00f3n del molde, ajustar la velocidad y la presi\u00f3n de inyecci\u00f3n y utilizar un sistema de ventilaci\u00f3n m\u00e1s eficiente.<\/p>\n\n\n\n
Los defectos superficiales, como burbujas, pliegues y ara\u00f1azos, se deben sobre todo a superficies desiguales del molde o a un flujo irregular del metal. Para evitar estos problemas, el acabado de la superficie del molde debe comprobarse peri\u00f3dicamente para garantizar que la temperatura de inyecci\u00f3n y el caudal son estables.<\/p>\n\n\n\n
El agujero de contracci\u00f3n se debe a que la contracci\u00f3n del metal de enfriamiento de la fundici\u00f3n no consigue reponer el relleno, a menudo aparece en la forma grande o compleja de la fundici\u00f3n a presi\u00f3n. La contracci\u00f3n puede evitarse eficazmente optimizando el dise\u00f1o del molde, mejorando la eficiencia del sistema de colada y ajustando la velocidad de enfriamiento.<\/p>\n\n\n\n
El agrietamiento suele producirse cuando el metal fluye de forma irregular o se enfr\u00eda demasiado r\u00e1pido, y puede deberse a una presi\u00f3n de inyecci\u00f3n excesiva o a un mal dise\u00f1o del molde. El agrietamiento puede reducirse controlando la velocidad de inyecci\u00f3n, la temperatura y la presi\u00f3n, y utilizando materiales de alta resistencia.<\/p>\n\n\n\n
La inestabilidad dimensional puede deberse al desgaste del molde, a una presi\u00f3n de inyecci\u00f3n inestable o a un control inadecuado de la temperatura. La revisi\u00f3n y el mantenimiento peri\u00f3dicos del molde para mantener unas condiciones de inyecci\u00f3n estables, as\u00ed como el ajuste fino del sistema de control de la temperatura, pueden resolver eficazmente el problema de la inestabilidad dimensional.<\/p>\n\n\n\n
El desgaste de los moldes puede provocar la p\u00e9rdida de precisi\u00f3n del producto e incluso afectar al aspecto y el rendimiento de las piezas fundidas. Para combatir el desgaste de los moldes, hay que inspeccionarlos y sustituirlos con regularidad, utilizar materiales resistentes al desgaste y optimizar el dise\u00f1o y el proceso de los moldes.<\/p>\n\n\n\n
La deformaci\u00f3n suele deberse a un enfriamiento desigual o a un mal dise\u00f1o del molde, sobre todo cuando la pieza fundida es grande o compleja. El riesgo de deformaci\u00f3n puede reducirse ajustando el sistema de refrigeraci\u00f3n y optimizando el dise\u00f1o del molde.<\/p>\n\n\n\n
La segregaci\u00f3n en fr\u00edo es un defecto de delaminaci\u00f3n que se forma cuando el metal no se fusiona completamente al inyectarse en el molde. Para evitar la segregaci\u00f3n en fr\u00edo, hay que optimizar la velocidad y la temperatura de inyecci\u00f3n para que el metal fluya sin problemas, y dise\u00f1ar adecuadamente el sistema de vertido y los canales.<\/p>\n\n\n\n
Los requisitos de postprocesado de las piezas de fundici\u00f3n a presi\u00f3n dependen de los requisitos de dise\u00f1o y de los criterios de calidad superficial de la pieza. Algunas piezas requieren mecanizado adicional, como rectificado, taladrado o desbarbado, para cumplir tolerancias y acabados superficiales estrictos.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"